CONOCIENDO LOS PELIGROS DE INTERNET

Desde la semana pasada, Javier Fructuoso, del área de Policía Nacional de Cartagena, está visitando nuestro centro llevando a cabo las charlas del Plan Director con nuestro alumnado de 2º ESO. Este Plan tiene como objetivo la mejora de la convivencia y seguridad en los centros educativos y sus entornos.

En estas charlas sobre todo se ha estado hablando sobre el uso de nuestro alumnado de Internet y las redes sociales y los peligros que entraña.  Nuestros alumnos han aprendido sobre lo peligroso de la adicción a las tecnologías, la divulgación de imágenes íntimas o la usurpación de personalidad con fines ilícitos.

Durante estas charlas se ha pretendido que nuestro alumnado sea precavido ante el uso de las redes sociales y que aprenda a ponerse a salvo además de pedir ayuda a sus padres y profesores en caso de tener algún problema o duda.

Se ha enseñado a los alumnos a poner contraseñas seguras y a usar las redes de forma saludable.

ACTIVIDADES DÍA MUNDIAL SIN TABACO: SEMANA DEL 27 AL 31 DE MAYO 2024

Desde el grupo de Coordinación Sociosanitaria de Barrio Peral, del que nuestro instituto forma parte, nos piden por favor difusión para estas interesantes actividades que se desarrollarán durante esta semana, del 27 al 31 de mayo en nuestro barrio y alrededores por diversas asociaciones de la zona.

La temática está relacionada con el DÍA MUNDIAL SIN TABACO y va dirigida a jóvenes y adultos en horario de mañana y tarde según la actividad.

Adjuntamos el cartel y la programación de actuaciones para que puedan disfrutar de las mismas.

UN GRAN DESCUBRIMIENTO: LA ASOCIACIÓN DE MUJERES “AMANECER”

Este martes 14 de mayo, nuestro centro ha tenido el honor y la gran suerte de poder disfrutar de una representación de mujeres de la asociación AMANECER, de Barrio Peral.

A través de la Red Sociosanitaria del barrio, la Profesora de Servicios a la Comunidad, Inma Castejón, conoció a este colectivo y vio muy interesante el que pudiera hacerse una jornada de conexión intergeneracional en nuestro instituto.

Son muchas las cosas  que estas mujeres desarrollan en la asociación, pero en este caso nos centramos en su taller literario. Organizamos junto al tutor de 4º ESO B, José Guillén Leiva, una tutoría para que ellas pudieran contar qué hacen en este taller y leer algunas de sus experiencias vividas que han plasmado en algunos de los libros que han editado a lo largo de la historia de su asociación.

La tutoría empezó con una gran sorpresa para los alumnos y alumnas, que estuvieron escuchando a este grupo de mujeres “con la boca abierta” durante todo el tiempo. La presidenta de la Asociación dio el pistoletazo de salida a la tutoría y enseguida, cada una de las mujeres fue regalándonos un poquito de su experiencia y saber sobre varios temas muy interesantes.

Por un lado se habló de los colegios de chicos y chicas que existían anteriormente y cómo se llega hasta los colegios de nuestros días. Por otro lado se dieron datos interesantes relacionados con la diferencia entre géneros en educación y la evolución de los colegios en nuestro barrio. Se destacó la figura de Don Feliciano Sánchez en la creación de escuelas en Barrio Peral y la de Carmen Conde como  “Socia de honor” en la Asociación Amanecer.

Fue una jornada muy divertida donde tanto ellas como los alumnos y los profesores que tuvimos el privilegio de estar presentes, lo pasamos genial y aprendimos de una generación que tiene mucho que decir y muchas ganas de seguir aprendiendo y disfrutando de la vida.

Terminaron nuestras invitadas dando consejos muy valiosos a los estudiantes, les recomendaron leer porque un libro es el mejor compañero que puede tenerse en la vida, les recomendaron luchar y esforzarse por lo que deseen y además les recalcaron que son unos privilegiados y que aprovechen todos los recursos que tienen a su alcance para poder llegar a donde quieran ir.

UN PLACER CON MAYÚSCULAS PODER HABER DISFRUTADO DE ESTA CHARLA.

MUCHAS GRACIAS MUJERES AMANECER Y ¡¡HASTA PRONTO!!

Admisión del alumnado Curso 24-25 (Actualización 29 de mayo por listados provisionales)

El martes 27 de febrero de 2024 comenzó el Proceso de Admisión Escolar 2024-25.

Si quieres ver la  Resolución de 20 de febrero de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, por la que se dictan instrucciones para el proceso ordinario de escolarización de alumnado en centros públicos y privados concertados de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el curso escolar 2024-2025, pincha aquí.

El Criterio Complementario de Centro Escolar (CCC) es «Ser hijo o hermano de antiguo alumno».

Si quieres acceder a la web de Educarm con toda la información pincha aquí. No obstante, os enlazamos a los siguientes contenidos destacados:

Si quieres consultar si has sido admitido en las listas provisionales del 29 de mayo, pincha aquí.

Para que puedas conocer nuestro centro hemos preparado la siguiente presentación . También se encuentra disponible en el menú principal de esta web, en «Conoce el IES Ben Arabi».

AMORES SALUDABLES

Gracias a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, en una de sus propuestas para talleres en este curso, los alumnos y alumnas de 3º ESO han disfrutando estas últimas semanas, en sus tutorías, de unas charlas sobre RELACIONES SALUDABLES.

Los objetivos perseguidos con estas charlas son prevenir patrones de conducta no saludables en las relaciones amorosas durante la adolescencia, identificar relaciones “tóxicas”; y reconocer y gestionar la influencia de la autoestima en las relaciones de pareja.

La psicóloga que las lleva a cabo, no se está centrando únicamente en relaciones amorosas, sino también en relaciones de amistad o entre padres e hijos. Además está solventando dudas que nuestro alumnado le va presentando sobre salud emocional en general y relaciones en particular.

Nuestro alumnado ha disfrutando de estas charlas y les ha sacado el máximo partido participando muy activamente en las mismas.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

El pasado 2 de mayo, tuvimos la suerte de recibir en nuestro centro a Ana Isabel Peinado Portero, doctora en Psicología, profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, psicóloga sanitaria y psicoterapeuta.

El motivo de su visita fue la realización de un TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS, financiado por nuestra AMPA y coordinado por la responsable de Educación para la Salud y el Departamento de Orientación del instituto.

En este taller al que asistieron unas 50 personas entre padres, madres y profesoras, se trataron tres grandes bloques temáticos: la ansiedad, la autolisis y el suicidio. Los problemas de ansiedad son cada vez más frecuentes en la adolescencia, el suicidio ya es la primera causa de muerte en jóvenes y las autolesiones siguen creciendo, por eso esta temática nos pareció tan interesante.

A lo largo de la tarde se debatió sobre cuál es el mecanismo psicológico que sigue la ansiedad, cómo afrontar una crisis de ansiedad o qué hacer ante alumnos/hijos que se autolesionan.

Familiares y profesores pudieron preguntar sus dudas, se habló de casos concretos y se consiguieron herramientas y consejos muy válidos para poder atender a los jóvenes más vulnerables.

Damos las gracias a todos por la participación y acogida a este taller y esperamos que haya dado respuestas y soluciones a  casos y situaciones complejas que podamos vivir en algún momento.

ENTREGA DE PREMIOS DEL VI CERTAMEN LITERARIO VIENTO DEL PUEBLO

El día 8 de mayo tuvo lugar en el IES Isaac Peral el acto de entrega de los premios del VI Certamen Literario “Viento del pueblo”, en homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández, con el que se pretende descubrir nuevas voces poéticas entre los jóvenes estudiantes de la Región de Murcia.

El concurso se organiza desde tres institutos de Cartagena: Ben Arabí, Mediterráneo e Isaac Peral. Como en anteriores ediciones, el premio ha tenido como mecenas a la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, cuyo director es el filólogo Aitor L. Larrabide. Además de con su presencia, el acto contó con la participación de los directores de los centros organizadores, Josefa García, Manuel Díaz y Antonio Jaranay, y del Cronista Oficial de la ciudad de Cartagena, Francisco José Franco. Sin olvidar la presencia de profesores de Lengua Castellana y Literatura de los tres centros y de un público entregado, formado por alumnos del IES Isaac Peral.

Se otorgaron tres galardones: Elena Bazar López, que cursa 2º ESO en el IESO Galileo de Pozo Estrecho), en la categoría de 1º y 2º de ESO; Paula Cañavate Martínez, alumna de 2º de Bachillerato en el IES Ben Arabí, como accésit en la categoría de 3º-4º de ESO, FP Básica y Bachillerato; y María Teresa Guillén Ruiz, alumna de 4º de ESO del IES Alquipir de Cehegín, que recibió el primer premio en esta misma categoría. El importe de los premios fue aportado por la Fundación Cultural Miguel Hernández.

El certamen se despide así por este año, emplazando a todos los jóvenes escritores a participar en la edición del próximo curso.

CARMEN ANTÓN, GANADORA DEL PREMIO DE CRÍTICA LITERARIA MANDARACHE 2024

La gala de entrega de premios de Mandarache tuvo lugar el pasado jueves 9 de mayo. El proyecto de fomento de la lectura para jóvenes celebró su fin de fiesta en el auditorio El Batel y, entre los premiados, estuvo nuestra alumna de 4º ESO Carmen Antón.

Al acto asistieron más de 1400 alumnos y ha sido retransmitido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Cartagena para los más de 7000 inscritos que han leído y votado las obras finalistas. En esta edición, Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio han conseguido el Premio Mandarache con su obra Música para Hitler, mientras que por primera vez un cómic ha triunfado en la categoría Hache, El meteorito somos nosotros de Darío Adanti. Los autores recogieron sus premios de la mano de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el subdirector general de promoción del libro, la lectura y las letras españolas del Ministerio de Cultura.

Entre los premios complementarios dirigidos a los alumnos que participan en el proyecto se encuentran las categorías de microrrelato, ilustración, videocita literaria y crítica literaria. Nuestra alumna Carmen Antón ha obtenido este último, con una magnífica crítica de Supersaurio de Meryem El Mehdati, una de las obras finalistas. Carmen, participante también en el taller de creación literaria Libreta Mandarache, nos invita a leer la novela y destaca no solo la prosa mordaz e irónica de la autora, sino la identificación que ha sentido con la protagonista y sus vivencias. Desde el IES Ben Arabí, nos sumamos a la ovación que recibió por parte de todo el auditorio y sus compañeros, y esperamos leer algo publicado por ella muy pronto.

Acto de Graduación 2º Bachillerato

El IES Ben Arabí ha organizado un acto de graduación para los alumnos de 2º de Bachillerato. Con este acto queremos hacer un reconocimiento a los alumnos que, a lo largo de estos seis últimos años, han completado sus estudios en nuestro centro. Durante el mismo, se hará entrega a cada alumno de un diploma de Bachillerato y se hará la imposición de becas.

El acto tendrá lugar en el hall del Instituto el viernes 17 de mayo a las 19.00 horas. Es un acto abierto, y estaríamos encantados si los padres y familiares de los alumnos estuvieran presentes durante el mismo para acompañar a sus hijos en este momento tan especial.

Esperamos contar con la presencia de todos los alumnos y sus familiares, así como de los profesores que les han acompañado durante estos años en el IES Ben Arabí. Os esperamos a todos.

Si quieres ver el Programa detallado del acto, pincha aquí.

Si quieres ver las normas de asistencia al acto, pincha aquí.

Olimpiada Matemática Regional

El pasado sábado 9 de mayo concluyó la XXXIV Olimpiada Matemática de la Región de Murcia, tras la celebración de la Fase Regional (segunda y última fase) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UPCT. En ella participó nuestro alumno de 2º ESO Enrique Fernández Cegarra, por haber sido seleccionado como uno de los veinte mejores (sobre más de cien competidores) en la disputa de la primera fase (Fase Comarcal), celebrada previamente el 9 de marzo.

Al término de la prueba, una vez corregidos los problemas, tuvo lugar el acto de entrega de regalos y diplomas a los veinte finalistas y se dio a conocer la lista de los tres primeros participantes, que ahora pasan a la Olimpiada Nacional, a celebrar este año en Badajoz.

Al acto acudió acompañando al alumno el jefe del departamento de matemáticas, Andrés García.

En la Fase Comarcal del 9 de marzo, junto con Enrique habían participado también los alumnos y alumnas de 2º ESO Eva García, Berta Navarro, Alma Orden y Miguel Ángel Pastor.

Esta olimpiada es una prueba sobre destrezas matemáticas que se desarrolla en dos categorías, 6º de Primaria y 2º de ESO. Está organizada por la Real Sociedad Matemática de la Región de Murcia, en colaboración con otras entidades como la UPCT, y pretende estimular el talento matemático de nuestro alumnado.