CONOCIENDO LOS PELIGROS DE NO VENIR A CLASE

El lunes 13 de febrero, Ana Sabina Alonso, educadora del Programa Municipal de Absentismo Escolar (PMAE) de la Concejalía de Educación de Cartagena, visitó nuestro centro para dar charlas de prevención de absentismo escolar en algunas tutorías de primero de la ESO. Vino acompañada de un policía de la Sección de Protección a la Familia de la comisaría de Cartagena.

Nuestros alumnos y alumnas conocieron qué es el absentismo y sus peligrosas consecuencias. Aprendieron que venir a clase es bueno para todos y por eso no hay que venir únicamente porque haya una ley que nos obligue a hacerlo. Viniendo a clase conseguimos una mayor autonomía, ampliamos nuestra red de amistades y mejoramos las posibilidades de búsqueda de un buen empleo en un futuro, entre otras muchas cosas.

Los ponentes explicaron que la ley dice que la asistencia  a clase es obligatoria hasta los 16 años y que por ello, los colegios, institutos y el ayuntamiento, son responsables de vigilar que esta ley se cumpla.

Otro tema comentado fue qué tipo de faltas son justificables y cómo hacerlo, además de cómo se traspasa la información entre los responsables del control del absentismo .

Los menores aprovecharon la presencia policial para investigar sobre qué pasa si un policía te encuentra en la calle en horario escolar o qué responsabilidades económicas y judiciales pueden tener unos padres que permitan la no asistencia reiterada de sus hijos al centro de estudios.

Fueron unas tutorías con  mucha participación y preguntas por parte de nuestros alumnos y alumnas y acabaron con la entrega de diversos materiales, que trajeron desde la Concejalía de Educación,  para concienciar sobre todo lo hablado.

EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE

Ayer 14 de febrero, el amor y la amistad podían respirarse en el aire del centro; corría por los pasillos e inundaba nuestras aulas.

Un grupo de alumnas de 1º de bachillerato y 4º de la ESO se han encargado de ser las organizadoras de este día.

Primero se decoró un buzón para poder depositar las cartas y se colocó la semana pasada en la entrada al centro. Desde ese momento, el equipo organizador, apoyado por el Departamento de Orientación, ha ido haciendo una “criba” para asegurarse de que todas las cartas que se iban a entregar tuvieran únicamente palabras bonitas y de afecto.

La acogida fue tremenda, cientos de cartas empezaron a llenar nuestro buzón con palabras de cariño, amistad, compañerismo y amor del bueno.

Ayer nuestras organizadoras se encargaron de repartir estas cartas a los afortunados que, muy contentos, leyeron los mensajes y disfrutaron de este día del amor y la amistad.

Paralelamente, durante el recreo, se puso a disposición del alumnado una KISS CAMP, donde las personas interesadas podían darse un beso y llevarse una foto de recuerdo de este día.

¡Una jornada diferente y cargada de buenos sentimientos, esto siempre viene bien!

Taller sobre alimentación saludable orientado a los alumnos de 2°ESO

Durante esta semana se ha impartido un taller sobre alimentación saludable orientado a los alumnos de 2°ESO. En esta ocasión, fue realizado por el alumno de 4° curso de Enfermería, Manuel. Los alumnos aprendiendo la importancia que tiene la alimentación equilibrada, el no saltarse el desayuno, así como combinarlo con una actividad física diaria. Al final de la presentación, se les realizaron unas preguntas y se respondió a sus dudas.

CHARLA SOBRE MENSTRUACIÓN

La semana del 6 al 10 de febrero se ha impartido una charla en 1º ESO la Enfermera Escolar sobre menstruación. Los temas tratados han sido los siguientes:

      • Cambios corporales en la pubertad.
      • ¿Qué es la menstruación?
      • ¿Por qué ocurre?
      • Ciclo menstrual
      • Síndrome premenstrual
      • Productos de higiene

Al término de la charla se han repartido productos de higiene para chicas y champú HS para chicos proporcionados dentro del programa educativo sobre la adolescencia de Evax Tampax Ausonia, además de folletos informativos para chicos, chicas y una guía para padres.

El IES Ben Arabi recibe el primer Premio a la participación, transparencia y buen gobierno.

El miércoles 8 de febrero, el IES Ben Arabí ha obtenido un nuevo reconocimiento institucional: Primer Premio de “Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno de la Región de Murcia”, destinado a los centros de educación reglada no universitaria, para el curso académico 2021/2022, concedido por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia.

Los investigadores universitarios, colegios e institutos galardonados con los ‘Premios Participación Ciudadana, Transparencia y Buen Gobierno de la Región de Murcia’ recibieron sus distinciones en un acto encabezado por la vicepresidenta y consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco.

“Con los premios a los centros educativos reconocemos aquellas iniciativas escolares que han puesto el foco en el fomento de la participación ciudadana y la cultura de la transparencia, así como las prácticas del buen gobierno, trasladando a la comunidad educativa su significado y su importancia dentro de nuestra sociedad”, afirmó Isabel Franco.

En la modalidad centros de educación reglada no universitaria, se entregaron premios en dos categorías: ‘Actuaciones en centros educativos que fomenten las prácticas en transparencia, participación y buen gobierno’, en la que se otorgó el primer premio, dotado con 2.000 euros al IES Ben Arabí de Cartagena, con su ‘Proyecto de Transparencia y Participación’; el segundo reconocimiento (1.000 euros) fue para el IES San Isidoro de Cartagena, con ‘Proyecto en transparencia, participación ciudadana y buen gobierno: Presupuestos Participativos’, y en tercer lugar (500 euros) se distinguió al CEIP Obispos García-Ródenas de Bullas, con su ‘Proyecto del Consejo de Participación escolar, educación en derechos y ciudadanía global’.

En la segunda categoría: ‘Proyectos o actividades de intervención socioeducativa’, recogió el primer premio (2.000 euros) el IES Valle del Segura de Blanca, con el proyecto de Aula de Participación Creativa; el CEIP San Pablo de Murcia fue el segundo galardonado (1.000 euros) por el proyecto ‘Los Patios’, y el tercer reconocimiento (500 euros) fue para el CEIP Antonio Machado de la Copa de Bullas, por el Proyecto Escuela Activa y vivencial.

Isabel Franco destacó que “hemos premiado también tres trabajos de investigación de grado y posgrado, reconociendo a sus autores el interés por promover un mayor y mejor conocimiento de lo legislado en las materias de participación ciudadana, transparencia y buen gobierno dentro de la comunidad universitaria”.

Seguir leyendo El IES Ben Arabi recibe el primer Premio a la participación, transparencia y buen gobierno.

INTERCAMBIO LYCÉE “PIERRE DU TERRAIL” PONTCHARRA- IES “BEN ARABÍ” CARTAGENA

El IES “Ben Arabí” ha retomado su intercambio escolar con el instituto francés “Pierre du Terrail”, ubicado en la localidad francesa de Pontcharra, en la región de Rhône-Alpes. La relación entre ambos centros comenzó en el año 2001 y sólo ha cesado durante los años de pandemia. Este curso se ha reanudado y,  del 21 al 28 de enero, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES “Ben Arabí” han podido disfrutar del maravilloso entorno de esta localidad acogidos por familias francesas.

Entre las diversas actividades que los alumnos han podido realizar se encuentran las visitas a las ciudades de Grenoble, Annecy y Chambéry o la subida a Les Crêtes des Belettes con raquetas de nieve.

Además, el miércoles 25 por la mañana los alumnos fueron acogidos e invitados a un desayuno junto con los alumnos franceses en el Ayuntamiento de Pontcharra. Allí fueron recibidos por la teniente de alcalde Dña. Sandrine Simonato, quien les dedicó, junto con el director del IES Ben Arabí, D. Manuel Díaz Segura, unas calurosas y entrañables palabras.

Taller de Ciberseguridad

El 2 de febrero, los alumnos y alumnas de 1 de Bachillerato han recibido una charla sobre ciberseguridad. Natalia Borgoñós, alumna del último curso de Ingeniería Informática en la UMU y especializada en la rama de Redes Informáticas, ha expuesto a los alumnos los principales problemas cibernéticos (phising, pharming, fraudes y bots) También ha propuesto una guía de buenas prácticas para evitar estos problemas y estar seguros en Internet y en las redes sociales.

Visita al Museo del Vidrio de Santa Lucía: ¡¡Maravillas en vidrio!!

El viernes 3 de febrero, nuestros alumnos de 1º ESO disfrutaron de una visita al Museo del Vidrio de Santa Lucía (MUVI).

El museo está construído a escasos metros de la antigua Fábrica del Cristal de Santa Lucía (1834-1955), en la que llegaron a trabajar 450 personas, entre talladores, sopladores y ayudantes.

En la planta baja, los alumnos presenciaron una demostración de modelado de vidrio y elaboración de diversas figuras mediante distintas técnicas, como prensado, soplado,… que ocasionó la expectación y asombro de los alumnos.

En la primera planta del edificio los alumnos pudieron contemplar piezas únicas del pasado.

El objetivo de esta visita es de dar a conocer el trabajo del vidrio e intentar que no se pierda la tradición vidriera ni en nuestra ciudad ni en la Región, que ha sido muy importante en el siglo XIX.

La actividad ha sido organizada por el departamento de Tecnología y se encuentra recogida en la programación de la asignatura de Tecnología y Digitalización de 1º ESO, como complemento al estudio de la Unidad de Materiales de Uso técnico.

Si quieres información detallada del MUVI, pincha aquí.

La Asociación Pupaclown se ha alzado ganadora del XXV Premio Jacinto Alcaraz Mellado

La Asociación Pupaclown se ha alzado ganadora del XXV Premio Jacinto Alcaraz Mellado, que se ha entregado este miércoles, 1 de febrero.

El certamen, que organiza cada año el IES Ben Arabí con la colaboración de la Concejalía de Educación, va dirigido a personas o instituciones que se hayan distinguido por su trabajo en favor de la solidaridad, la tolerancia y la convivencia. Su fundadora y presidenta, Pepa Astilleros, ha sido la encargada de recoger el reconocimiento.

“Esta edición ha sido especial, al tratarse de la edición número 25. Hemos aprovechado para hacer un repaso a la trayectoria de este premio y lo hemos puesto en valor la maravillosa labor que realiza Pupaclown como apoyo psicológico, terapéutico y de integración social a los niños y jóvenes en las instituciones sanitarias de toda la Región”, ha explicado la concejala de Educación.

En el acto han intervenido, junto a Irene Ruiz, el Jefe de Servicio de Atención a la Diversidad, Carlos Garrido Gil; el director del IES Ben Arabí, Manuel Díaz, y la presidenta del AMPA del centro, Nuria Martínez. Además, ha contado con varias actuaciones musicales, a cargo de alumnos y alumnas de Bachillerato del instituto, y se ha presentado el cartel de la XXVI edición del premio, que ha sido realizado por la profesora Joaquina López.

Este premio está subvencionado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena, la Consejería de Educación y Fenie Energía a través de Bara Dynamics. Además, en esta edición, al tratarse del 25 aniversario, los familiares de Jacinto Alcaraz han aportado 1000 euros más a la dotación del premio, que es de 600 euros.

Pupaclown
Pupaclown, Payasos de Hospital, es una asociación que pretende conseguir, con el arte del payaso, que los niños y jóvenes hospitalizados vean cubiertas aquellas necesidades que van más allá de las que cubren los profesionales sanitarios. La actividad de Pupaclown se centra en la presencia constante de parejas de clowns (payasos), según acuerdo en horarios y días establecidos con la dirección del centro, en hospitales y centros que atienden a niños y jóvenes.

La asociación nace para paliar el estrés producido por la hospitalización y desempeña su labor en los hospitales donde hay niños y jóvenes ingresados, que van a ser operados o que han de asistir a tratamientos continuados por alguna dolencia crónica.

Así, los pupaclown trabajan en parejas y utilizan la magia, los cuentos, la música y la improvisación para crear una estrecha relación con el pequeño paciente, tendiendo puentes y superando miedos.

El Cómic en el IES Ben Arabí de mano de 2 grandes dibujantes: José Manuel Puebla y Joaquín Alcaraz

El IES Ben Arabí ha celebrado del 23 al 27 de enero, su XI Semana Cultural, con la temática de: EL CÓMIC”.

Durante estos días, alumnos y profesores han podido acercarse al mundo del Cómic con una mirada distinta y con mayor profundidad. Además, han ampliado sus conocimientos sobre el Cómic, cómo se elaboran, qué elementos debe contener, contextos históricos donde han surgido diferentes superhéroes,….y todo ello, gracias a múltiples actividades que se han trabajado desde las diferentes materias del currículo.

Los propios alumnos han realizado exposiciones de viñetas de cómics sobre temas científicos como inventores o hitos científicos, han elaborado Kahoots sobre cuestiones relacionadas con los cómics, han producido cartelería y material diverso sobre el proceso creativo del cómic y de los grandes historietistas y dibujantes cartageneros. También, los alumnos que cursan estudios en francés, han presentado los cómics más representativos de la cultura francesa y de sus personajes (Astérix y Obélix, Tintin, Spiroux, ..)

Para completar la semana, los alumnos han conocido en persona al gran humorista gráfico de Cartagena, José Manuel Puebla,  que actualmente publica sus viñetas en los periódicos del ABC y La Verdad y que les ha explicado la creación de viñetas y cómics, paso a paso, con ejemplos,… y ha realizado en directo una viñeta.

También nos ha visitado Joaquín Alcaraz, reconocido dibujante, historietista y teórico del tebeo y del cómic y ha dado una charla en la que se han abordado las claves del proceso creativo de un cómic: proceso de dibujo, dibujo de personajes, los planos, los ángulos, la viñeta, y el guión, acabando con el mundo de las caricaturas y sus tipos.

Otra charla muy interesante corrió a cargo del profesor de Geografía, Guillermo Tenés, dando una visión de cómo los superhéroes surgen en determinados contextos histórico-políticos, en concreto desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, siendo la Guerra Fría la etapa donde más superhéroes nacen o se consolidan.

Todas las actividades con el objetivo de acercar y fomentar la lectura de los cómics y difundir su contenido.

Para completar la Semana, los alumnos del Programa de Horarios Integrados, que cursan estudios simultáneos en el Conservatorio de Música, han realizado una magnífica actuación musical en la que han interpretado bandas sonoras relacionadas con las películas de los superhéroes de Marvel.

La Semana Cultural culminó el viernes 27 de enero con la celebración del Día del Centro en el que los alumnos pudieron disfrutar de un desayuno saludable,  a cargo del AMPA del Instituto y de múltiples actividades: deportivas, gymkhanas, ajedrez, …. También se realizó una feria científica, con actividades como fabricación de un slime de superhéroes, fabricación de cohetes de alcohol, tinta invisible para enviar mensajes secretos y virajes de color inspirada en los cambios de color de algunos superhéroes del cómic. Tampoco faltó la música, siendo los alumnos de  Bachillerato de Artes Escénicas los que representaron una escena de la obra Grease. Y además se contó con una magnífica exposición de retratos y caricaturas realizadas por los alumnos de Bachillerato de Artes Plásticas.

Los alumnos, una vez más demostraron ser muy participativos y sobretodo muy solidarios ya que colaboraron con la compra de objetos de segunda mano de un gran Mercadillo Solidario, en el que el dinero recaudado ha ascendido a 163, 50 euros que se donarán a una ONG.