
Viaje de intercambio a Francia 24-25

El 26 y 28 de marzo dentro del Programa de Educación para la Salud del Centro, la Enfermera Escolar Mayte Álvarez ha impartido el taller ALTACAN, programa educativo para la prevención de los problemas relacionados con el consumo de las bebidas alcohólicas, el tabaco y el cánnabis, dirigido a los alumnos de 2º ESO, enmarcado en el PROGRAMA ARGOS de intervención comunitaria de la Región de Murcia en el que colaboran los Centros de Salud, los Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria y los Planes Locales de Prevención de Adicciones de la Región de Murcia.
El objetivo de la charla es disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y cánnabis en adolescentes, así como los riesgos para su salud asociados. Los objetivos específicos serían:
La Enfermera Escolar se ha basado en las respuestas a un cuestionario para aportar de forma dinámica, una perspectiva objetiva y científica sobre los efectos y riesgos del consumo de estas drogas, favoreciendo la reflexión de los adolescentes.
Durante los días 1 y 2 de Abril, los alumnos de 3 de la E.S.O. y 1 de Bachillerato de Ciencias, han visitado las instalaciones del centro de visitantes de la refinería de Repsol en Cartagena. Han recibido las charlas de uno de los ingenieros jefes de la planta y la encargada de prensa de la refinería.
Estimadas familias:
les informamos de que a partir del viernes 28 de marzo a las 10:00 horas, podrán consultar las calificaciones de la 2ª evaluación de sus hijos a través de la herramienta Mirador.
Les recordamos que para acceder a Mirador deben pinchar aquí.
El pasado viernes 21 de marzo los alumnos de E4EA/C y D4F visitaron la Escuela de Hostelería y Turismo de Cartagena, en la que se imparten Ciclos Formativos y Certificados de Profesionalidad de las Familias Profesionales de “Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias” dentro de las actividades organizadas en el Programa de Educación para la salud. Recibieron una charla sobre los diferentes estudios y las salidas profesionales, destacando que se realizan prácticas en empresa desde el primer curso y que el Centro tiene el Programa Erasmus+. Recorrieron las instalaciones, y pudieron observar de cerca el trabajo en la cafetería, el obrador y las cocinas en las que se encontraban trabajando algunos alumnos en ese momento, y por último probaron unas buenísimas magdalenas. En Cartagena la formación en Hostelería y Turismo ofrece diversas salidas profesionales, ya que es una ciudad con una importante actividad turística y cultural. Los estudios impartidos son:
Ciclos formativos de grado medio:
Ciclos formativos de grado superior:
Certificados de profesionalidad nivel1 impartidos en horario vespertino (acceso sin estudios):
Certificados de profesionalidad nivel2 impartidos en horario vespertino (acceso con ESO, nivel1 de la misma familia profesional, con prueba de acceso para mayores de 25 y/o 45 años, competencias básicas y otros accesos):
Se han convocado becas para estudiantes que en el curso académico 2025-2026, cursen enseñanzas postobligatorias con validez en todo el territorio nacional.
Pueden ver toda la información en la Resolución de 18 de marzo de 2025 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2025-2026, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios.
Plazo presentación solicitudes: Desde el día 24 de marzo de 2025, a las 8:00, hora peninsular, hasta el 14 de mayo de 2025, a las 15:00, hora peninsular, ambos inclusive.
Con fecha 17 de marzo de 2025, se ha publicado en el BORM el Extracto de la Consejería de Educación y Formación Profesional por la que se convocan los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, correspondientes al curso 2023-2024 y el Extracto de la Consejería de Educación y Formación Profesional por la que se convocan los Premios Extraordinarios de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, correspondiente al curso 2023-2024.
Se adjuntan en esta noticia, ambas convocatorias, extractos de las mismas y la Orden de 4 de marzo de 2025, para su conocimiento.
Se recuerda que el plazo para la presentación de solicitudes por parte del alumnado interesado es del día 18 al 24 de marzo de 2025, ambos días incluidos.
PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL ALUMNADO:
Las solicitudes de inscripción deberán realizarse por los alumnos, sus padres, madres o representantes legales, que deberán ser formalizadas según el modelo Anexo I. Su presentación se realizará, preferentemente, en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (http://sede.carm.es) a través del procedimiento 1316, para los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, o del procedimiento 832, para los Premios Extraordinarios de Bachillerato. El centro educativo no podrá realizar la tramitación de inscripción de alumnado.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ha acogido este miércoles 12 de marzo la primera muestra de coros escolares de Cartagena. Se trata de un nuevo programa impulsado por Educación del Ayuntamiento, que ha reunido a 320 alumnos de ocho centros educativos del municipio.
La iniciativa ha sido inaugurada por concejal de Educación. Ignacio Jáudenes, quien ha explicado que este nuevo programa busca promover el trabajo cooperativo entre los centros educativos e incentivar el interés por la música coral. «Esta actividad sirve para visibilizar el esfuerzo que han realizado los alumnos con sus compañeros y profesores, ya que han preparado sus actuaciones durante todo un año«, ha subrayado el edil.
Los alumnos que han participado en esta actividad han sido tanto de Educación Primaria como Secundaria y Bachillerato. En concreto, en esta jornada han actuado los grupos corales de los siguientes centros: IES Juan Sebastián Elcano, CEIP Virgen del Carmen, Colegio Narval, CEIP José María Lapuerta, CEIP San Isidoro y Santa Florentina, CEIP La Concepción, CEIP La Atalaya e IES Ben Arabi.
El Día Internacional de la Mujer ha sido conmemorado por los alumnos del IES Ben Arabí con una serie de actividades que han dado voz a las mujeres que han marcado la historia. A través del arte, la palabra y la escena, nuestros estudiantes han querido rendir homenaje a la lucha por la igualdad y recordar que los derechos conquistados deben ser defendidos cada día.
Dando voz a las mujeres que nos inspiran
Los alumnos de 2º de Bachillerato han expresado su creatividad e ideas a través de carteles protagonizados por mujeres referentes en diversos campos del conocimiento y la cultura. Entre ellas, Judith Butler, Lou Andreas-Salomé, Rosi Braidotti, Sylvia Plath, Hildegard von Bingen, Ai Yazawa o Emmy Noether han sido seleccionadas por nuestros estudiantes como fuente de inspiración. Con esta iniciativa, no solo han reivindicado el papel de estas mujeres en la historia, sino que también les han devuelto la voz en un día tan significativo.
Esta propuesta ha ido más allá de las paredes del instituto, convirtiéndose en un reto lanzado en Instagram para animar a toda la comunidad educativa a compartir imágenes de las mujeres que más les inspiran. Seguir leyendo EL IES BEN ARABÍ CELEBRA EL 8M CON ARTE, REFLEXIÓN Y REIVINDICACIÓN